El dólar estadounidense ha cotizado algo errático después de que el dato principal del informe de empleos estadoundiense saliera por debajo de lo esperado, aunque con datos internos más sólidos alineados con políticas duras.
El euro ha oscilado abajo y arriba tras la publicación de un informe mensual de empleos de EE. UU. que mostraba la creación de 143.000 puestos de trabajo en el mes anterior, por debajo de lo esperado, aunque la caída de la tasa del desempleo y el dato del salario horario han salido de forma contraria a las condiciones que favorecen una subida de tipos de la Fed.
Por tanto, parece que la economía estadounidense sigue creciendo bastante significativamente a pesar del hecho de que el dato clave del informe no era lo que se esperaba. Con eso en mente me sigue gustando la idea de vender el euro en subidas a corto plazo que muestren debilidades, y no me sorprendería ver que el nivel en 1,05 actúa un poco como una especie de techo por arriba.
El dólar estadounidense ha subido un poco frente al yen japonés durante la sesión de trading pero parece que también tiene resistencia por arriba. Sinceramente creo que este mercado pasa por un punto de inflexión, por lo que prestaré mucha atención a ver cómo reacciona a la formación de la vela semanal dado que podríamos romper a la baja o al alza.
Con eso en mente soy neutral pero estaría dispuesto a comprar en caso de movimiento alcista. Por contra, en caso de romper a la baja desde aquí probablemente compraré yenes japoneses frente a otras divisas, no frente al dólar estadounidense.
El dólar australiano sigue oscilando arriba y abajo, mientras sigue siendo clave observar al nivel en 0,6350 para ver si se mantiene como resistencia. Por el momento lo ha hecho pero parece que básicamente estamos en una zona de consolidación, o tal vez formando un patrón de base que necesitaría de la rotura de 0,64 para confirmarse.
Tal y como están las cosas creo que oscilaremos arriba y abajo mientras los traders intentan averiguar qué pasa con China ya que el dólar australiano es muy sensible a esa economía, hasta el punto de que muchos traders de divisas lo usan como referencia para saber el estado de la misma.
Chris ha sido analista de FX Empire desde sus inicios. Es autor de varios hilos en los principales foros de forex que cuentan con millones de visitas. Chris trabaja tanto de analista como de trader profesional, tanto para clientes como para sí mismo. Chris tiene una licenciatura en CIS de la Franklin University de Estados Unidos.