El par EUR/USD cotizó a un mínimo de nueve años el lunes debido a que los inversores expresaron su preocupación por la capacidad de Grecia para quedarse en la unión monetaria. La especulación de que el Banco Central Europeo se prepara para lanzar un programa de compra de deuda soberana, conocido como flexibilización cuantitativa, también pesó sobre la moneda única.
En otras noticias, el IPC preliminar de Alemania salió en el 0,0%. Esto estuvo por debajo de la estimación del 0,1%.
El par GBP/USD también estuvo bajo presión, liderado por una caída en el PMI de construcción del Reino Unido a 57,6 desde la lectura de 59,4 del mes pasado. La estimación era de una lectura de 59,2. La caída en la construcción se suma a las preocupaciones en torno a la libra esterlina, mientras los economistas consideran que el número podría socavar la economía mientras hunde cualquier plan del Banco de Inglaterra de subir los tipos de interés en 2015.
Los futuros de febrero del oro en Comex subieron a pesar del rally del dólar. El oro tiende a debilitarse cuando el dólar sube porque hace que el metal precioso sea más caro para los inversores extranjeros. La demanda de China también ayudó a subir al oro debido a que los inversores compraron el metal en la preparación para la celebración china del Año Nuevo Lunar.
El Petróleo Crudo de Febrero hizo otro movimiento hacia el nivel psicológico de $50.00 debido a que se reanudó la liquidación después de que un intento de consolidar durante la temporada de vacaciones no pudo crear un mínimo válido. La presión de venta probablemente continuará esta semana, siempre y cuando los productores de la OPEP y de Estados Unidos mantengan los niveles actuales de producción.
No hubo informes económicos mayores de Estados Unidos, pero más tarde esta semana los inversores tendrán la oportunidad de reaccionar al último informe de nóminas no agrícolas de de EE.UU. del 9 de enero. Hoy, el presidente de la Reserva Federal de San Francisco, John Williams, va a pronunciar un discurso. Lo recordamos diciendo que él ve a mediados de 2015 como una “conjetura razonable” sobre cuándo se podría esperar que la Reserva Federal comience a subir los tipos de interés.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.