Anuncio
Anuncio

Las Preocupaciones Por La Elección Del Reino Unido Presionan Al GBP/USD

Por:
James Hyerczyk
Actualizado: Aug 7, 2015, 08:00 GMT+00:00

Las Preocupaciones Por La Elección Del Reino Unido Presionan Al GBP/USD

El GBP/USD cotizaba a la baja el viernes. La fuerte ola de ventas de esta semana ha puesto al par de la divisa en condiciones de cerrar en su nivel más bajo desde junio de 2010. Los operadores achacan esta presión de venta a las preocupaciones por las elecciones. Aunque las próximas elecciones no ocurrirán hasta mayo, los operadores pueden estar ya pensando en las consecuencias de una victoria del partido conservador. Algunos creen que este partido va a proponer un referéndum que podría llevar al Reino Unido a salir de la Unión Europea. Esto podría llevar a dos años de excesiva volatilidad.

UK
También pesando sobre la libra esterlina están los comentarios del Gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, quien dijo que la baja inflación podría forzar al banco central a retrasar una subida de tasas. Sus comentarios representaron un cambio en el sentimiento, porque hace un par de semanas estaba achacando la baja inflación a la disminución de los precios del crudo al tiempo que subraya que era algo temporal.

La economía débil de la zona euro y la amenaza de las tasas más altas en los EE.UU. son otros factores que impulsan la libra a la baja.

La acción del precio de hoy en el EUR/USD está siendo impulsada por los números. Los vendedores en corto comenzaron aligerar la madrugada del jueves cuando el mercado se negociaba en un mínimo de doce años en 1,04935. Esto comenzó un rally cobertura de cortos que fue ayudado por débil informe de Estados Unidos de ventas al por menor del jueves. El foco ahora está cambiando a reunión de la Fed de la próxima semana, días 17 a 18 de marzo, y si el banco central alude a un despegue en las tasas de interés antes de tiempo.

La semana pasada, los operadores confían en que el fuerte informe de EE.UU. de nóminas no agrícolas fue suficiente para influir en la Reserva Federal para comenzar a subir las tasas en junio. El pobre informe de ventas minoristas de ayer pone en duda si esto ocurrirá. Además, también existe la posibilidad de un estrangulamiento de cortos. En este caso, los principales jugadores pueden querer expulsar a los cortos más débiles del mercado para poder volver a entrar a mejores niveles de precios.

El oro de abril en Comex cotiza a la baja hoy debido a la recuperación del dólar. Los operadores de oro están a merced del dólar en este momento. Técnicamente, el mercado está rondando cerca de los mínimos del año pasado en $1143.40 y $1132.10. Estos niveles sólo actuarán como soporte si la Fed no cambia el idioma de su actual declaración de política monetaria la próxima semana. Una declaración de línea dura será bajista para el oro. Una declaración moderada probablemente desencadenará un rally de cobertura de cortos y dará a los operadores alcistas un respiro a corto plazo.

El Petróleo Crudo de Marzo cotiza más débil. La acción del precio esta semana sugiere que el tono alcista podría estar disminuyendo. Aunque ha habido recortes en el número de equipos de perforación, parece que esto no ha sido suficiente para detener la subida del suministro. La semana pasada, se incrementó por novena semana consecutiva. Los compradores contra tendencia han tratado de impulsar el mercado a la espera que los recortes de perforación tengan un efecto en la producción, pero parece que se han quedado sin tiempo.

El mantenimiento de refinerías de temporada está teniendo lugar y  podría durar hasta mediados de abril. Esto significa menos producción de gasolina, lo que lleva a una menor demanda de crudo. La menor demanda significará otro aumento de la oferta.

Esto nos lleva a la cuestión de dónde poner este petróleo, ya que los informes privados están mostrando que el eje principal en Cushing, Oklahoma está en o cerca de su capacidad máxima. Si esto ocurre entonces el caos podría entrar en juego en el mercado del crudo provocando oscilaciones volátiles de precios.

Acerca del autor

James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.

¿Has encontrado útil este artículo?
Anuncio