El soporte para el EUR/USD continuó erosionándose el miércoles debido a que los vendedores de corto aumentaron sus apuestas. La facilidad con la que el mercado está rompiendo parece estar indicando que los inversores han dejado de defenderlo en su caída y han decidido dejar que busque su propio nivel.
El segundo factor es el tema de que la Reserva Federal subirá las tasas de interés en algún momento a mediados de año. El consenso general es que la próxima semana, la Fed va a quitar la palabra “paciente” de su anuncio de política monetaria. Esta será la señal de que una subida de tasas podría estar llegando ya en junio.
El GBP/USD se debilitó el miércoles tras la publicación de los decepcionantes datos de fabricación del Reino Unido. El informe mostró que la producción manufacturera aumentó sólo un 1,9% sobre una base interanual en enero, frente al 2,6% de diciembre.
La atención más tarde en la sesión estará también en el Instituto Nacional de Investigación Económica y Social (NIESR) y su estimación del PIB. El miembro del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra, Martin Weale, podría provocar cierta volatilidad con su discurso más tarde en la sesión.
El jueves, los operadores tendrán la oportunidad de reaccionar a las últimas cifras de la balanza comercial de enero y un discurso del Gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney.
El fortalecimiento del dólar continuó presionando al oro de abril en Comex. La mayor parte del comercio se relacionaba con la presión de venta extranjera. El impulso negativo creado por el movimiento sugiere que el mercado se dirige a 1143.40 y 1132.10 dólares, posiblemente, en el corto plazo.
El soporte para el crudo parece estar debilitándose. El lanzamiento de hoy del informe de oferta y demanda semanal de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos no ayudó. El informe mostró que los inventarios de crudo aumentaron 4,512 millones de barriles la semana terminada el 6 de marzo. Los operadores descontaban un aumento de 4,5 millones de barriles.
Además del aumento de la oferta de petróleo, surgieron nuevas preocupaciones sobre una menor demanda debido al inicio de mantenimiento de refinerías y una menor demanda de combustible de calefacción y diesel.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.