Hoy todo tuvo que ver con el dólar de EE.UU. Los datos económicos mejores de lo esperado ayudaron a impulsar el dólar a una fuerte alza debido a las expectativas de que la Fed subirá los tipos de interés tan pronto como en abril de 2015. La noticia ayudó a ejercer presión sobre euro, la libra esterlina y el oro. El petróleo crudo sin embargo rebotó.
El primer informe de los EE.UU. fueron los pedidos de bienes duraderos mes a mes, que mostraron una inesperada caída del 0,7%. Esto fue inferior al aumento estimado del 3,0% y estuvo por debajo del 0,3% de ganancia del último informe. Antes de que los traders pudiesen reaccionar a esta cifra, EE.UU. informó de las cifras alcistas del PIB. El informe mostró que el PIB final subió un 5,0%. Esto estuvo por encima de la estimación del 4,3%. Este informe ayudó a la bajada de la libra esterlina y del euro, mientras ejerció también presión sobre el oro.
Más tarde en la sesión, EE.UU. informó de un ligero aumento en el Sentimiento del Consumidor a 93,6, frente a 93,5. Las expectativas de inflación se redujeron ligeramente hasta el 2,8% desde el 2,9%.
Informes adicionales incluyen el Índice manufacturero de Richmond que registró una lectura de 7 frente a una estimación de 8. Las ventas de viviendas nuevas salieron por debajo de la estimación de 438.000. El gasto personal subió un 0,6%, superando la estimación del 0,5%, mientras que la renta personal creció sólo un 0,4%. Los traders habían descontado una subida del 0,6%.
En conjunto, los informes sugieren que la Fed va por buen camino para empezar a subir los tipos en abril de 2015. El plan de tipos de interés del Reino Unido está todavía en espera. El Banco Central Europeo se está preparando para anunciar sus planes de flexibilización cuantitativa. Estos eventos hacen del dólar la moneda más favorecida.
Un dólar más alto también hace al oro más caro para los traders extranjeros. La falta de demanda es una de las razones por las que el oro de febrero está sintiendo la presión.
Los factores técnicos de sobreventa y la cuadratura de posiciones por delante del informe semanal de la Administración de Información de Energía de mañana ayudaron a desencadenar un rally de cobertura de cortos en el Petróleo Crudo de febrero. Los traders están esperando una reducción de 2,4 millones de barriles, pero esto es un indicador a corto plazo. El pronóstico a largo plazo sigue siendo bajista debido a la sobreproducción. Debería permanecer así hasta que EE.UU. restrinja la producción o la OPEP anuncie un recorte en la producción.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.