Anuncio
Anuncio

Análisis Fundamental de las Bolsas de Europa y Estados Unidos para 8 de Abril de 2025

Por:
Juan José Fernández-Figares
Publicado: Apr 8, 2025, 06:56 GMT+00:00

HOY, y para empezar, esperamos que los principales índices bursátiles europeos abran al alza, en lo que consideramos que es más un intento de rebote técnico que otra cosa.

Dow Jones y S&P 500 sobre gráfico de trading. FX Empire
En este artículo:

Resumen del 7 de Abril de 2025

Los principales índices bursátiles europeos volvieron a cerrar AYER con fuertes descensos, aunque lejos de sus niveles mínimos, alcanzados a primera hora del día, momento en el que algunos inversores “capitularon”, lo que provocó caídas exageradas, rayando lo absurdo, en algunos valores. El hecho de que durante el pasado fin de semana la administración estadounidense, encabezada por su presidente, Trump, no diera síntoma alguno de recular en lo que a la implantación de los nuevos aranceles a las importaciones hace referencia, fue el principal motivo que propició la nueva caída de estos índices, los cuales, como señalamos AYER, han entrado todos en fase correctiva (-10% desde su último máximo), situándose todos ellos, salvo el Ibex-35, en negativo en lo que va de año, habiendo perdido de este modo todos las ganancias acumuladas durante el 1T2025.

Cabe destacar que el comportamiento de las bolsas durante la jornada estuvo totalmente condicionado por las declaraciones, rumores y ofertas que sobre el tema arancelario se fueron produciendo a lo largo del día. Así, y en un momento dado, una noticia, aparentemente falsa (nunca se sabrá si la filtración fue intencionada) sobre la posibilidad de que Trump ofreciera una prorroga de 90 días a todos los países, salvo a China, que a partir de MAÑANA deberán soportar sus nuevas tarifas llevó a estos índices a recuperar todo lo cedido y a ponerse algunos de ellos incluso en positivo en el día. Posteriormente, el desmentido por parte de la Casa Blanca y la nueva amenaza de Trump a China de imponerle tarifas adicionales del 50% si no retiraba las anunciadas del 34% a los productos estadounidenses, volvieron a hundir las bolsas.

Durante la sesión, y arrastrados por el muy negativo comportamiento de los bonos estadounidenses, algo que nos llama la atención y nos preocupa, los bonos europeos cedieron una parte del terreno ganado en los últimos días, cuando han venido ejerciendo de activos refugio, lo que propició: i) un sensible repunte de sus rendimientos y ii) que los valores de corte defensivo, que habían aguantado mejor durante las últimas sesiones, fueran AYER los que peor se comportaran en términos relativos en las bolsas europeas.

En Wall Street la sesión de AYER fue una auténtica montaña rusa, con la volatilidad disparada al alza. Así, y tras un inicio de sesión muy negativo, los índices comenzaron a moverse al son de los rumores y de las declaraciones sobre tarifas, llegando varias veces a ponerse claramente en positivo. Al cierre, tanto el Dow Jones como el S&P 500 terminaron con ligeros descensos, evitando ambos la entrada en mercado bajista (-20% desde su último máximo), entrada que, por momentos, parecía inevitable, mientras que el Nasdaq Composite cerraba el día con una pequeña ganancia.

En este mercado la fuerte caída de los precios de los bonos y el consiguiente repunte de sus rendimientos también lastró el comportamiento de los valores de corte defensivo, mientras que los tecnológicos y los de los servicios de comunicación fueron los únicos capaces de terminar el día con avances, intentando de este modo recuperarse del fuerte castigo que han recibido en las últimas semanas.

Calendario y Proyecciones para 8 de Abril de 2025

HOY, y en una sesión en la que la agenda macroeconómica es muy liviana, será el tema tarifas el que continúe “marcando el paso” a las bolsas. En este sentido, cabe destacar que países como Japón o regiones como la Unión Europea (UE) ya han hecho ofertas al gobierno de EEUU para comenzar a negociar con él, ofreciendo concesiones comerciales significativas -la UE ha ofrecido quitar todos los aranceles a los productos industriales, algo que también debería aprobar EEUU-.

No obstante, tenemos muchas dudas de que estas negociaciones vayan a llegar a buen puerto, al menos en el corto plazo, ya que el discurso de algunos de los asesores más cercanos a Trump apunta a que los nuevos aranceles son una medida estructural para reequilibrar el comercio mundial y generar una nueva fuente de financiación al gobierno estadounidense.

De lo que ocurra finalmente con los aranceles, algo que no vamos a conocer en el cortísimo plazo, dependerá en gran medida si las bolsas son capaces de recuperar lo perdido o los analistas y los gestores se ven forzados a rehacer por completo sus estimaciones de crecimiento económico y, por tanto, sus expectativas de resultados de las empresas cotizadas.

De momento, los inversores han optado, antes de “hacer números”, por las ventas masivas ante la incertidumbre generada por la errática actuación de la administración estadounidense. Como indica el dicho en Wall Street, “el dinero es el animal más miedoso del mundo”.

HOY, y para empezar, esperamos que los principales índices bursátiles europeos abran al alza, en lo que consideramos que es más un intento de rebote técnico que otra cosa, algo similar a lo que ha ocurrido esta madrugada en las bolsas asiáticas, que han terminado el día en su mayoría con ganancias, lideradas por la japonesa, mercado en el que el inicio de negociaciones entre el gobierno del país y el estadounidense en materia de tarifas ha animado a los inversores a incrementar sus posiciones de riesgo. Igualmente, esta madrugada vienen al alza los precios del petróleo y del oro, y los de las principales criptomonedas, mientras que el dólar cede terreno.

Todo ello muestra las “ganas” de algunos inversores por aprovechar las recientes caídas e incrementar sus posiciones de riesgo. Está por ver cuánto dura este movimiento y si unas nuevas declaraciones de Trump no hacen que el precio de todos estos activos se gire nuevamente a la baja.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

¿Has encontrado útil este artículo?
Anuncio