Anuncio
Anuncio

Análisis Fundamental de las Bolsas de Europa y Estados Unidos para 9 de Abril de 2025

Por:
Juan José Fernández-Figares
Publicado: Apr 9, 2025, 06:58 GMT+00:00

HOY los mercados de valores europeos abrirán con fuertes caídas, siguiendo de esta forma la estela dejada AYER por Wall Street.

S&P sobre imagen del globo y ciudad. FX Empire
En este artículo:

Resumen del 8 de Abril de 2025

Un día más, el factor “tarifas” determinó el comportamiento de los mercados de valores occidentales durante la sesión de AYER, para bien, en el caso de los europeos y, para mal, en el caso de los estadounidenses. Así, y yendo de menos a más, los principales índices bursátiles europeos cerraron AYER con fuertes alzas, aunque por debajo de sus niveles más elevados del día. En ello tuvieron mucho que ver las declaraciones tanto del presidente de EEUU, Trump, como del secretario del Tesoro, Bessent, en las que parecía que abrían la puerta a negociar con los países que, a partir de HOY, veran aplicados los nuevos aranceles recíprocos a sus exportaciones a los EEUU.

Sólo China, que ya había respondido con el incremento de sus propios aranceles a las importaciones estadounidenses, parecía que se quedaba fuera de la ecuación. Es más, en el mercado había cierta esperanza de que el gobierno de EEUU optara por retrasar la implementación de las nuevas tarifas a los países/regiones que estaban dispuestos a “ceder”.

Por los mismos motivos, en Wall Street la apertura de los mercados fue claramente alcista, con los principales índices rondando o superando alzas de hasta el 4%. Sin embargo, el anuncio por parte de la Casa Blanca que HOY entrarían en vigor tarifas del 104% a las importaciones chinas cambió radicalmente el panorama, con los índices experimentando uno de sus mayores giros bajistas de la historia registrados en una misma sesión. Al cierre los índices de Wall Street terminaron todos con fuertes descensos, con el S&P 500 nuevamente a las puertas de entrar en mercado bajista (-20% desde su reciente máximo histórico del 19 de febrero).

Cabe destacar, igualmente, el negativo comportamiento de los precios de los bonos, algo que podemos llegar a entender en Europa, donde los inversores volvieron AYER a apostar claramente por “el riesgo”, pero no en Wall Street, donde las bolsas cayeron con fuerza y los bonos no ejercieron de activo refugio, con sus rendimientos subiendo con fuerza. Hay rumores en los mercados de que China podría estar vendiendo bonos estadounidenses en represalia por la actuación del gobierno Trump en materia comercial. No obstante, el repunte de la rentabilidad de los bonos, sea por lo que fuere, puede dar la puntilla a una economía como la estadounidense que, todo apunta, se está desacelerando a marchas forzadas.

El problema de todo lo que está ocurriendo es que, al final, cuando la tensión y la volatilidad en los mercados de valores y de renta fija se eleva tanto, algo puede terminar “rompiéndose” y, en esta ocasión la Reserva Federal (Fed) tiene mucho menos margen de actuación para acudir al rescate que en crisis anteriores, dado que la alta inflación sigue sin remitir en el país.

Calendario y Proyecciones para 9 de Abril de 2025

HOY los mercados de valores europeos abrirán con fuertes caídas, siguiendo de esta forma la estela dejada AYER por Wall Street y esta madrugada por los mercados asiáticos, que han cerrado en su mayoría con fuertes descensos, liderados por los índices japoneses. Únicamente un cambio de actitud por parte del gobierno de EEUU en materia de tarifas, posponiendo la implementación de las mismas u ofreciendo pactos rápidos a sus socios comerciales, podría cambiar esta dinámica en el corto plazo e impedir, como hemos señalado antes, que algo termine por “romperse” y la situación se complique sobremanera. Entendemos que el hecho de que también el mercado de bonos estadounidenses se esté desplomando es un buen toque de atención para este ejecutivo que, creemos, todavía está a tiempo de evitar que la situación vaya a peor.

Por lo demás, comentar que en la agenda macroeconómica del día sólo destaca la publicación de las actas de la reunión que celebró el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed) a mediados de marzo, en el que optó por mantener sus tipos de interés sin cambios y presentó su nuevo cuadro macroeconómico, en el que revisó al alza sus expectativas de inflación y a la baja las de crecimiento para EEUU.

No esperamos que las actas vayan a aportar nada nuevo, ya que desde entonces la situación ha cambiado radicalmente como consecuencia de la política arancelaria de la administración estadounidense.

Por último, señalar que esta madrugada el dólar cede terreno con cierta intensidad y que el rendimiento de los bonos estadounidenses repunta con fuerza, lo que apunta a que alguien está deshaciendo grandes posiciones en estos activos, ¿China, tal vez?; que el precio del petróleo cae con fuerza; que el del oro sube sensiblemente, con este activo actuando por fin como refugio; y que los precios de las criptomonedas muestran un comportamiento mixto, sin grandes variaciones.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

¿Has encontrado útil este artículo?
Anuncio