Anuncio
Anuncio

Pronóstico del Dólar Estadounidense: Cae por Debajo de 100.00 a Medida que se Esperan Recortes de Tasas por parte de la Fed – GBP/USD y EUR/USD

Por:
Arslan Ali
AI Translated

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href='mailto:helpdesk@empire.media'>equipo de traducción</a>.
Publicado: Apr 14, 2025, 08:22 GMT+00:00

Puntos clave:

  • El Índice del Dólar Estadounidense cae a 99,01, ya que datos débiles y expectativas proteccionistas de la Fed alimentan una racha perdedora de tres días.
  • La inflación se reduce a 2,4% en marzo, mientras que el IPC subyacente baja a 2,8%, reforzando la perspectiva de un recorte de tasas por parte de la Fed.
  • China incrementa los aranceles sobre productos estadounidenses al 125%, reavivando los temores a una guerra comercial prolongada y a riesgos para el crecimiento global.
Pronóstico del Dólar Estadounidense: Cae por Debajo de 100.00 a Medida que se Esperan Recortes de Tasas por parte de la Fed – GBP/USD y EUR/USD
En este artículo:

Panorama del Mercado

El Índice del Dólar Estadounidense (DXY) amplió su caída por tercera sesión consecutiva, rebasando el nivel de 100.00 y acercándose a un mínimo de tres años en 99.01. La disminución refleja las crecientes preocupaciones de los inversores ante una economía estadounidense en desaceleración y un giro proteccionista en las expectativas de la Reserva Federal.

Datos Mixtos Atenúan las Perspectivas del Dólar

Los indicadores económicos han sido dispares. El índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan descendió a 50,8 en abril, mientras que las expectativas de inflación se dispararon a 6,7%. El Índice de Precios al Productor de marzo subió un 2,7% interanual, frente al 3,2% de febrero, lo que señala una reducción en los costos de los insumos.

Los datos del mercado laboral mostraron solicitudes iniciales de desempleo en 223,000, mientras que las solicitudes continuas descendieron ligeramente a 1,85 millones. Mientras tanto, el IPC se suavizó a 2,4% en marzo, en comparación con 2,8% en febrero. El IPC subyacente también cayó a 2,8%, reforzando la idea de que las presiones inflacionarias se están moderando.

La Divergencia en Comercio y Política Aumenta la Presión

El Ministerio de Finanzas de China elevó los aranceles a los productos estadounidenses a 125%, tras un incremento de los aranceles en Estados Unidos a 145%. Estas medidas recíprocas han reavivado los temores a una disputa comercial prolongada.

Las actas del FOMC muestran a la Fed equilibrando los riesgos inflacionarios con un crecimiento que se desacelera. Los mercados ahora esperan recortes de tasas ya en mayo, con 100 puntos básicos de flexibilización valorados para 2025.

Simultáneamente, se prevé que el banco central de China alivie aún más su política en el segundo trimestre, lo que amplía la divergencia en las posturas monetarias globales y ejerce mayor presión sobre el dólar.

Índice del Dólar Estadounidense (DXY) – Análisis Técnico

Gráfico de Precios del Índice del Dólar – Fuente: Tradingview
Gráfico de Precios del Índice del Dólar – Fuente: Tradingview

El Índice del Dólar (DXY) está bajo presión, cayendo a $99.48 tras no lograr mantenerse por encima de un soporte clave en $100.29. La rotura por debajo de la extensión de Fibonacci de 1,618 (en $99.83) subraya el continuo impulso bajista, con un soporte inmediato en $98.95 y una base más profunda cerca de $98.33.

Mientras tanto, la resistencia se sitúa en $100.29 y luego en $101.24, en caso de que los alcistas intenten un repunte. La EMA de 50, ubicada en $101.91, y la EMA de 200, en $103.78, se mantienen firmemente por encima del precio, reforzando la tendencia bajista.

El impulso es débil y los vendedores están claramente al mando. Si el DXY no logra recuperar el nivel de $100, corre el riesgo de deslizarse hacia el nivel de $97.55, una zona de extensión clave que podría atraer mayor volatilidad antes de la publicación de datos macroeconómicos en Estados Unidos. El panorama técnico del dólar sigue siendo frágil. Los operadores deberían vigilar cualquier recuperación por encima de $100.29 para evaluar los cambios de sentimiento a corto plazo.

GBP/USD – Análisis Técnico

Gráfico de Precios del GBP/USD – Fuente: Tradingview
Gráfico de Precios del GBP/USD – Fuente: Tradingview

La libra esterlina (GBP/USD) está experimentando un movimiento al alza discreto pero convincente frente al dólar estadounidense, cotizando ahora a $1.3169 y ajustándose a la banda superior de un canal de precios ascendente. El par ha recuperado la EMA de 50 ($1.2978) y la EMA de 200 ($1.2926), lo que confirma el impulso alcista a corto plazo.

La resistencia inmediata se sitúa en $1.3208, seguida de $1.3302, donde el canal podría enfrentar mayores obstáculos.

El soporte se encuentra en $1.3094, con un respaldo más robusto en $1.2985 si el repunte se detiene. Mientras el precio se mantenga dentro del canal y por encima de las EMAs clave, las caídas podrían seguir siendo consideradas oportunidades de compra, especialmente con el dólar bajo presión. El impulso favorece a los alcistas.

Una ruptura por encima de $1.3208 podría abrir la puerta a nuevas subidas hacia $1.3302, mientras que una caída por debajo de $1.3094 podría frenar el ascenso.

Pronóstico Técnico EUR/USD

Gráfico de Precios del EUR/USD – Fuente: Tradingview
Gráfico de Precios del EUR/USD – Fuente: Tradingview

El EUR/USD continúa ganando terreno frente al dólar estadounidense, cotizando cerca de $1.1385 tras un fuerte repunte que rompió el soporte convertido en pivote en $1.1353. El par ha superado una resistencia clave en la línea de tendencia y se mantiene cómodamente por encima de la EMA de 50 ($1.1186) y la EMA de 200 ($1.0976), lo que indica una estructura alcista sólida. La resistencia inmediata se observa en $1.1457, y una ruptura por encima de este nivel podría empujar el precio hacia $1.1525.

Por el lado bajista, $1.1353 actúa como el primer soporte, seguido de $1.1246. El impulso parece mantenerse, aunque es probable que se produzca una consolidación a corto plazo antes de una nueva prueba de los máximos recientes.

Siempre y cuando el euro se mantenga por encima de $1.1353, las caídas podrían atraer compradores ansiosos. El EUR/USD continúa en territorio alcista. Un movimiento decisivo por encima de $1.1457 podría ampliar las ganancias, mientras que $1.1353 es fundamental para sostener el impulso alcista.

Acerca del autor

Arslan, orador en webinars y analista de derivados, tiene un MBA en Finanzas y un MPhil en Finanzas Conductuales. Guía en análisis financiero, trading y pronósticos de criptomonedas. Experto en psicología del trading y sentimiento del mercado.

¿Has encontrado útil este artículo?
Anuncio