Anuncio
Anuncio

Análisis fundamental de las bolsas de Europa y Estados Unidos para 26 de junio de 2024

Por:
Juan José Fernández-Figares
Publicado: Jun 26, 2024, 07:02 GMT+00:00

HOY esperamos que los principales índices europeas abran ligeramente al alza, liderados, como ha ocurrido esta madrugada en las bolsas asiáticas.

Nasdaq, FX Empire

En este artículo:

Resumen del 25 de junio de 2024

En una sesión que podríamos catalogar como de transición, AYER los principales índices bursátiles europeos cerraron a la baja, cediendo parte de las ganancias acumuladas en la sesión precedente. Gran parte de esta debilidad se concentró en varios valores con presencia en los principales índices de la región, que AYER fueron duramente castigados por los inversores y que, por ello, se convirtieron en un lastre para sus sectores y para los índices.

En ese sentido, cabe destacar la fuerte caída que experimentaron las acciones de Airbus (AIR-FR), que cedieron casi el 10% durante la jornada, tras revisar la compañía sensiblemente a la baja sus entregas de aviones para el ejercicio y sus expectativas de resultados.

Su negativo comportamiento arrastró al resto de compañías del sector aeroespacial y de defensa, ya que muchas de estas corporaciones son proveedoras de Airbus (AIR-FR). Otro valor que condicionó el comportamiento de los índices fue la farmacéutica alemana Merck (MRK-DE), que anunció que cesaba el desarrollo de un medicamento para combatir el cáncer de cabeza y cuello por no ser los resultados satisfactorios.

En su caso las acciones, que llegaron a ceder casi el 10% a media sesión, terminaron el día con un descenso cercano al 6%.
Decir, igualmente, que a nivel sectorial se produjo una nueva “rotación”, con los valores/sectores que mejor lo habían hecho durante la sesión precedente, entre ellos los bancos, cayendo, y viceversa, los que peor lo habían hecho rebotando ligeramente. Todo ello viene a mostrar la indecisión e incertidumbre que está condicionando la actuación de los inversores finales, que se mantienen al margen del mercado, dejando éste en manos de los traders.

Algo similar ocurrió AYER en Wall Street, mercado en el que los valores catalogados de “momento”, por su buena evolución bursátil reciente, y los tecnológicos, que habían sido todos ellos duramente penalizados el lunes, consecuencia de la toma de beneficios por parte de los inversores, rebotaron con fuerza, liderados por NVIDIA (NVDA-US), cuyas acciones prácticamente se recuperaron de la caída de casi el 7% que habían experimentado durante la jornada precedente.

Por su parte, las compañías y los sectores cíclicos y de valor, que se habían comportado muy bien durante la sesión de lunes, cedieron AYER posiciones, para cerrar casi todas ellas con pérdidas. Esta bolsa, de esta forma, volvió a comportarse como lo venía haciendo hasta hace solo unos días, con unos pocos valores de los sectores de la tecnología y de los servicios de comunicación impulsando al alza a índices como el S&P 500 y el Nasdaq Composite, en los que mantienen un elevado peso relativo, mientras que el Dow Jones, integrado por otro tipo de valores, se volvió a desmarcar, cerrando AYER a la baja.

Calendario y proyecciones para 26 de junio de 2024

HOY esperamos que los principales índices europeas abran ligeramente al alza, liderados, como ha ocurrido esta madrugada en las bolsas asiáticas, por el repunte de los valores tecnológicos, con las compañías de semiconductores a la cabeza, hecho que ha permitido cerrar al alza a estos mercados. Señalar, además, que la jornada presenta una agenda macroeconómica en la que únicamente destaca la publicación en Alemania y Francia de los índices de confianza de los consumidores de los meses de julio y junio, respectivamente, índices que se espera que, como AYER ocurrió con el estadounidense -ver sección de Economía y Mercados-, se hayan estabilizado.

Decir, además, que AYER, tras el cierre del mercado la compañía estadounidense FedEx (FDX-US) presentó sus cifras trimestrales y revisó sensiblemente al alza sus expectativas de resultados, lo que llevó a sus acciones a revalorizarse el 14% en operaciones fuera de hora. Creemos que es una buena noticia que esta compañía, muy ligada a la actividad económica y al comercio global, se muestre optimista sobre el devenir de su negocio.

Por lo demás, comentar que esta madrugada el dólar está estable; que los rendimientos de los bonos vienen un poco al alza; que el precio del crudo recupera parte de lo cedido AYER; y que el precio del oro baja ligeramente.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

¿Has encontrado útil este artículo?

Anuncio