Anuncio
Anuncio

Análisis Fundamental de las Bolsas de Europa y Estados Unidos para 28 de Marzo de 2025

Por:
Juan José Fernández-Figares
Publicado: Mar 28, 2025, 07:40 GMT+00:00

HOY la agenda macroeconómica es muy intensa -ver cuadro adjunto con estimaciones-, destacando sobre todo la publicación en EEUU del índice de precios del consumo personal, el PCE.

Edificio con el logo del Nasdaq, FX Empire
En este artículo:

Resumen del 27 de Marzo de 2025

En una sesión en la que la atención de los inversores la monopolizó el anuncio sobre las nuevas tarifas a las importaciones de automóviles y componentes importados impuestas por el gobierno de EEUU, los principales índices bursátiles europeos volvieron AYER a cerrar con caídas, aunque éstas fueron más moderadas que las del día precedente. Durante toda la jornada los índices se estuvieron moviendo en un estrecho intervalo de precios, casi siempre en territorio negativo, lastrados por el negativo comportamiento de los valores pertenecientes a sectores como el de las materias primas minerales, el del acero, el de materiales de construcción, el tecnológico y, por supuesto, el del automóvil.

Así, y desde primera hora de la sesión las cotizaciones de las principales firmas automovilísticas europeas sufrieron fuertes caídas, con excepciones como las de Renault (RNO-FR) o Ferrari (RACE-IT), cuya exposición al mercado estadounidense es menor que la del resto.

El mayor temor ahora de los inversores, aparte de esperar con cierta inquietud los anuncios que sobre nuevos aranceles tiene previsto realizar el presidente de EEUU, Trump, aranceles que, en principio, y según ha dicho él, serán más moderados de lo anticipado, aunque todo puede cambiar en pocas horas, son las medidas que en represalia puedan adoptar los distintos países afectados por las tarifas impuestas al sector del automóvil.

Si el tema tarifas se convierte en una demostración de fuerza entre los políticos, los únicos perjudicados van a ser los consumidores y, por supuesto, las empresas, y por tanto, él crecimiento económico global en su conjunto. Es por ello que pensamos que lo “inteligente” sería que los políticos apuesten por la negociación en lugar de por un rancio nacionalismo, que sería muy perjudicial para todos.

En Wall Street los principales índices cerraron AYER nuevamente a la baja, aunque los descensos distaron mucho de ser tan profundos como los de la sesión precedente. Es más, durante toda la jornada los índices estuvieron luchando por ponerse en positivo -lo lograron tres veces-, aunque fueron incapaces de consolidar los avances. En este mercado, AYER fueron los sectores de corte más defensivo los que mejor lo hicieron, mientras que los valores del sector del automóvil, los de semiconductores, que también temen por la implantación de nuevos aranceles, y los de software fueron los que más sufrieron las ventas por parte de los inversores.

Calendario y Proyecciones para 28 de Marzo de 2025

HOY, y a la espera de “noticias” en el ámbito aranceles, especialmente sobre posibles represalias por parte de los países más afectados por las tarifas impuestas por la administración Trump, esperamos que los principales índices europeos vuelvan a abrir a la baja, muy pendientes, como en los últimos días, de lo que hagan los futuros de los índices de Wall Street y, posteriormente, de la tendencia que adopte este último mercado tras su apertura.

Por lo demás, comentar que HOY la agenda macroeconómica es muy intensa -ver cuadro adjunto con estimaciones-, destacando sobre todo la publicación en EEUU del índice de precios del consumo personal, el PCE, que es la variable de precios que utiliza la Reserva Federal (Fed) para realizar sus proyecciones de inflación y que, por tanto, es la que determina en gran medida sus actuaciones en materia de política monetaria.

En principio se espera que la tasa de crecimiento interanual del PCE general se haya mantenido en febrero sin cambios en el 2,5% y que la de su subyacente haya repuntado una décima con respecto a enero, situándose en el 2,7%. Lecturas mejores de lo esperado creemos que podrían tener un impacto positivo en las bolsas, mercados que están necesitados de nuevos catalizadores positivos tras semanas de pesimismo, centradas en el factor tarifas.

Por lo demás, cabe comentar que esta madrugada las bolsas asiáticas han cerrado a la baja, lastradas por el negativo comportamiento de los valores del sector del automóvil y por los fabricantes de semiconductores; que el precio del petróleo viene a la baja; que el precio del oro sigue subiendo; y que los precios de las principales criptomonedas ceden terreno, con muchos inversores optando de este modo por reducir sus posiciones más especulativas.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

Anuncio