Anuncio
Anuncio

Noticias del Petróleo: El Mercado Equilibra la Oferta Ajustada y la Débil Demanda Cerca de la Resistencia de $70.39

Por:
James Hyerczyk
AI Translated

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href='mailto:helpdesk@empire.media'>equipo de traducción</a>.
Publicado: Mar 28, 2025, 09:08 GMT+00:00

Puntos clave:

  • Los precios del crudo se mantienen justo por debajo de la resistencia de $70.39, atrapados entre una oferta cada vez más restringida y una demanda global debilitada.
  • Las sanciones de EE. UU. a Venezuela e Irán reducen los barriles disponibles, creando un matiz alcista en las expectativas de oferta.
  • La reducción de inventarios en EE. UU. de 3.3 millones de barriles —más del triple de lo previsto— impulsa las perspectivas del crudo en medio de la incertidumbre macroeconómica.
Crude Oil News
En este artículo:

El crudo se mantiene cerca de niveles técnicos clave, mientras que los riesgos de oferta contrarrestan las preocupaciones por la demanda

El futuro del crudo ligero se cotizó prácticamente sin cambios el viernes, consolidándose justo por debajo de las medias móviles de 200 días y 50 días, en $70.11 y $70.38, respectivamente. Aunque los precios registran una tercera ganancia semanal consecutiva, el mercado permanece en tensión, ya que los operadores sopesan las expectativas de una oferta más restringida frente a los crecientes riesgos de demanda vinculados al aumento de las tensiones comerciales.

A las 09:00 GMT, los futuros del crudo ligero se cotizan a $69.80, bajando $0.12 o -0.17%.

Las presiones arancelarias desafían el sentimiento, pero las sanciones subrayan la oferta restringida

La caída del petróleo el viernes refleja la debilidad generalizada del mercado, impulsada por la renovada preocupación por la política comercial de EE. UU. La decisión de la Casa Blanca de imponer aranceles del 25% a los compradores de crudo venezolano —junto con sanciones previas dirigidas a Irán— ha intensificado la ansiedad del mercado en torno a los flujos comerciales globales. Estas medidas ya han interrumpido las cadenas de suministro, ya que China ha detenido las compras de petróleo venezolano y se informa que Reliance, en la India, ha dejado de importar por completo.

Los operadores se mantienen enfocados en cómo estas sanciones influirán en la disponibilidad del crudo físico. Analistas de Sparta Commodities señalaron que la combinación de barriles venezolanos y, potencialmente, iraníes que se retiran del mercado ha introducido una clara inclinación alcista en las expectativas de oferta. Sin embargo, el sentimiento de aversión al riesgo vinculado a la escalada arancelaria actúa como contrapeso.

La reducción de inventarios en EE. UU. refuerza las señales alcistas de la oferta

El último informe de la Administración de Información Energética de EE. UU. brindó un nuevo soporte al mostrar una reducción de 3.3 millones de barriles en los inventarios de crudo, más del triple de lo previsto por los analistas. Esta disminución, mayor a las expectativas, refuerza los signos de una demanda en EE. UU. en mejora y una oferta interna más ajustada, lo que respalda aún más los precios.

A pesar de los persistentes desafíos macroeconómicos, tanto el Brent como el WTI están en camino de cerrar la semana con un alza de aproximadamente el 2%, extendiendo las ganancias a casi un 7% desde principios de marzo. No obstante, las proyecciones de precios del petróleo a futuro se mantienen moderadas por el riesgo de una desaceleración económica más amplia, desencadenada por maniobras agresivas de política comercial.

Los niveles técnicos en el centro de atención mientras el mercado evalúa el potencial de rotura

Futuros diarios del crudo ligero

Desde un punto de vista técnico, las medias móviles de 50 y 200 días son fundamentales. Una ruptura sostenida por encima de $70.38 podría abrir la puerta a una subida hacia $72.93. Por el contrario, no mantener el soporte en $68.97 podría llevar a que los precios pongan a prueba el siguiente punto de inflexión en $67.61. Los operadores deben permanecer atentos a la volatilidad impulsada por titulares, ya que la geopolítica y las sanciones continúan influyendo en los flujos.

Perspectiva del mercado: Alcista con cautela

A pesar de los desafíos de demanda a corto plazo, el sesgo del mercado es moderadamente alcista, basado en las condiciones de oferta global cada vez más ajustadas impulsadas por las sanciones de EE. UU. y datos robustos de inventarios en EE. UU. Un interés de compra sostenido por encima de los niveles técnicos clave reforzaría el caso alcista, aunque nuevos choques macroeconómicos podrían limitar el alza.

Más información en nuestro Calendario Económico.

Acerca del autor

James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.

Anuncio