Anuncio
Anuncio

Análisis Fundamental de las Bolsas de Europa y Estados Unidos para 3 de Febrero de 2025

Por:
Juan José Fernández-Figares
Publicado: Feb 3, 2025, 08:03 GMT+00:00

De momento, esta madrugada todos los activos de riesgo están cayendo con fuerza en las bolsas asiáticas, algo que ya comenzaron a hacer AYER las criptodivisas.

Wall Street, FX Empire
En este artículo:

Claves Semanales

Tras un muy positivo mes de enero, las bolsas europeas y estadounidenses afrontan HOY el comienzo del mes de febrero con la atención puesta en la decisión del nuevo Gobierno estadounidense de implementar nuevos aranceles a Méjico, Canadá y China, tal y como venía amenazando desde antes del inicio de la legislatura.

Así, el pasado sábado el presidente de EEUU, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva por la que a partir de MAÑANA su país aplicaría aranceles del 25% a los dos primeros países citados y del 10% a China. Trump ha ligado estos aranceles a la inmigración ilegal y a la entrada de fentanilo en EEUU, droga que produce anualmente cerca de 100.000 muertes por sobredosis en el país (es un 50% más potente que la heroína).

Si bien, no está claro si las tarifas se levantarán cuando estos países tomen las medidas que el Gobierno de EEUU considere suficientes para corregir ambos problemas, lo cierto es que, más en el corto plazo, tanto Canadá como Méjico han anunciado represalias, mientras que la reacción de China ha sido más controlada, al señalar que pondrán una reclamación ante la Organización Mundial de Comercio.

Si hasta ahora los inversores veían la “amenaza” de nuevas tarifas como una herramienta de negociación del nuevo Ejecutivo estadounidense para conseguir sus objetivos, por lo que venían obviando las mismas, la constatación de que los aranceles han sido implantados creemos que va a generar mucha volatilidad en los mercados, especialmente en los de activos de mayor riesgo, como es el caso de la renta variable, volatilidad que puede ir a más si la Administración estadounidense no da síntomas de echarse atrás y continúa con su intención de implementar nuevas tarifas a otros países, entre ellos a los de la Unión Europea (UE).

De momento, esta madrugada todos los activos de riesgo están cayendo con fuerza en las bolsas asiáticas, algo que ya comenzaron a hacer AYER las criptodivisas, mientras que los futuros de los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses vienen con fuertes caídas. Los bonos, en su papel de activos refugio, parece que aguantan algo mejor. No obstante, uno de los principales efectos de las tarifas puede ser el repunte generalizado de la inflación, lo que tampoco es positivo para este tipo de activos. Habrá que ver hasta dónde quiere llegar Trump con sus actuaciones en materia comercial y si está dispuesto a “soportar” una potencial corrección de las bolsas, mercado éste que sigue muy de cerca y que suele “cuidar” mucho al considerarlo un reflejo de su gestión.

Dejando de momento al margen el “tema tarifas”, cabe señalar que la semana que HOY comienza presenta además unas agendas macroeconómica y empresarial bastante intensas, destacando en la primera la publicación HOY en la Eurozona, sus principales economías, el Reino Unido y EEUU de las lecturas finales de enero de los índices de gestores de compra del sector de las manufacturas, los PMIs manufacturas (también del ISM manufacturas en EEUU), y de la lectura preliminar de enero de la inflación de la Eurozona, lectura que se espera se haya mantenido estable con relación a diciembre en el 2,4%.

El miércoles, a su vez, se darán a conocer las lecturas finales de enero de los PMI servicios (también el ISM servicios en EEUU), mientras que el viernes se publicará el informe de empleo no agrícola de enero en EEUU. Todos estos indicadores servirán para que los inversores se hagan una idea más precisa de cómo han comenzado el ejercicio las principales economías desarrolladas.

En lo que hace referencia a la agenda empresarial, cabe señalar que esta semana la temporada de presentación de resultados trimestrales coge ritmo en Europa, con empresas como AstraZeneca (AZN-GB), Banco Santander (SAN-ES), Intesa Sanpaolo (ISP-IT), L’Oreal (OR-FR), Novo Nordisk (NOVO.B-CS), TotalEnergies (TTE-FR) y UBS Group (UBSG-CH) dando a conocer sus cifras.

En Wall Street, por su parte, la temporada está en pleno desarrollo, destacando esta semana la publicación, entre otras compañías de gran relevancia en sus respectivos sectores de actividad, de los resultados de dos de los integrantes de los “7 Magníficos”: Amazon (AMZ-US) y Alphabet (GOOGL-US). Aunque entendemos que será complicado que los inversores se abstraigan del impacto que el “tema tarifas” va a tener en las bolsas, creemos que no hay que descuidar el “tema resultados” y lo que digan todas estas compañías sobre el devenir de sus negocios, sobre todo en un escenario comercial que se puede complicar mucho, siempre que la implantación de nuevos aranceles por parte de EEUU y las correspondientes represalias de los países afectados vayan a más.

Proyecciones para 3 de Febrero de 2025

Para empezar la semana, esperamos que HOY los principales índices de las bolsas europeas abran claramente a la baja, tal y como han hecho esta madrugada las bolsas asiáticas que han abierto -las chinas siguen cerradas por la celebración del Nuevo Año Lunar-. Posteriormente, es factible, que no seguro, que los ánimos de los inversores se vayan serenando y que las bolsas recuperen algo de lo cedido. Por lo demás, cabe destacar que el dólar y el precio del crudo son dos de los activos que mejor están reaccionado esta madrugada, con ambos presentando fuertes alzas, mientras que el precio del oro viene a la baja.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

Anuncio