El dólar estadounidense sigue cotizando algo dispar pero parece que intentando estabilizarse, moviéndose en función de los bonos.
El euro ha subido al inicio de la sesión del lunes pero parece que el nivel en 1,05 continuará representando una especie de barrera con la que los traders van a tener que lidiar. Creo que será muy difícil superar esa referencia por la memoria del mercado y que tendría mucho sentido que viésemos correcciones a corto plazo.
La cuetión sería si continuará habiendo presión bajista o no, puede que en función de lo que vaya pasando con los mercados de bonos. Habrá que esperar y ver qué ocurre pero en estos momentos parece que nos mantenemos en la zona de conolidación previa, así que no voy a intentar meterme por el lado alcista.
El dólar estadounidense ha caído bastante significativamente frente al yen japonés ya que Japón está empezando a luchar contra su inflación. Aquí la cuestión sería si la gente va a seguir comprando yenes ya que intuyo que no se trata de un movimiento a largo plazo.
Más bien creo que estamos viendo un reajute en el precio del dólar frente al yen, no necesariamente un giro de la situación. Obviamente algo así podría pasar pero de momento parece que los traders verán al nivel en 150 yenes por abajo como una barrera potencial de soporte.
El dólar australiano ha subido un poco pero parece apagado. En este mercado será interesante ver el desenlace porque el Banco de la Reserva de Australia publicará el martes por la mañana su decisión sobre los tipos de interés, algo que obviamente determinará lo que pase de aquí en adelante.
En principio se espera que los autralianos recorten tipos en 25 puntos básicos pero si recortan más, o si dan a entender que continuarán recortando tipos de aquí en adelante, cabría esperar una caída en el dólar australiano, reforzando al dólar estadounidense.
Por mi parte, actuaré con mucha cautela y esperaré a ver el cierre del martes en el gráfico diario para empezar a pensar en invertir en este par. Recuerda que estamos en tendencia bajista, es algo que hay que tener presente.
Chris ha sido analista de FX Empire desde sus inicios. Es autor de varios hilos en los principales foros de forex que cuentan con millones de visitas. Chris trabaja tanto de analista como de trader profesional, tanto para clientes como para sí mismo. Chris tiene una licenciatura en CIS de la Franklin University de Estados Unidos.