El dólar estadounidense parece estar intentando recuperarse frente a las divisas importantes en la sesión del lunes.
El euro ha registrado un diferencial negativo en la apertura del lunes, luego ha intentado subir pero finalmente encontraba problemas en la zona de los 1,05, parece que respetando la zona de consolidación en la que ha estado. Probablemente también vale la pena indicar que el oscilador estocástico ha atravesado a zona de sobrecompra, por lo que tenemos otro motivo para creer que podríamos caer desde aquí.
En general lo que creo es que la tendencia bajista no ha terminado en este par ya que veo muchos argumentos desmontando la idea de que el euro es la solución a los que buscan una divisa contraria al dólar.
Por arriba creo que mientras no superemos el grupo de resistencias que va hasta 1,06 no valdrá la pena intentar comprar con ninguna cantidad significativa.
El dólar estadounidense ha subido un poco frente al yen japonés al inicio del unes pero con algunas dificultades relacionadas con la idea de que Japón ofrezca cierta cantidad de tipos de interés, aunque se espera que tan solo sea del 0,75% a finales de año… lo que implicaría que el diferencial seguiría favoreciendo al dólar en el futuro próximo.
Obviamente una subida de tipos en Japón reduciría la diferencia con los tipos americanos pero al final intuyo que es cuestión de tiempo que subamos. Lo cierto es qu eno veo nada que me anime a comprar, y desde luego tengo claro que no intentaré vender llegando tarde al movimiento. Finalmente indicar que para iniciar la próxima caída amplia hacia 145 el soporte clave estaría en 148 yenes.
El dólar australiano parece que ha intentado subir pero luego ha cedido las ganancias. He de decir que prestaré especial atención a este par porque la media a 50 días está justo por debajo, así que podría activar otra señal de venta y señalar una oportunidad de entrar en corto nuevamente frente al dólar australiano.
Australia obviamente está apalancada con China, que tiene toda una serie de problemas, y también depende mucho de la venta de materias primas, lo que implica que un posible frenazo en el comercio mundial tendría efectos negativos sobre la divisa australiana.
Con todo esto en mente buscaré una oportunidad de entrar en corto por debajo de la media a 50 días, aunque tendré que esperar y ver si se da esa configuración.
Chris ha sido analista de FX Empire desde sus inicios. Es autor de varios hilos en los principales foros de forex que cuentan con millones de visitas. Chris trabaja tanto de analista como de trader profesional, tanto para clientes como para sí mismo. Chris tiene una licenciatura en CIS de la Franklin University de Estados Unidos.