El dólar estadounidense ha vuelto a dar señales de vida el jueves ya que los traders actúan con cautela para evitar demasiada exposición frente a un posible rebote de muchas divisas con el anuncio de empleos de EE. UU. del viernes.
El euro ha caído un poco frente al dólar estadounidense al inicio del jueves en lo que parece un intento de la gente por proteger sus apuestas antes de los datos de empleos mensuales de EE. UU. del viernes, puesto que el dólar estadounidense mañana podría cotizar muy errático. Con esto en mente supongo que tiene sentido que luego nos hayamos dado la vuelta.
Por otra parte destacaría que la tendencia general es bajista y que intuyo que al final romperemos hacia mínimos porque no veo motivos reales para favorecer la idea de tener euros. En definitiva, creo que iremos a la baja pero reconociendo que los datos de empleo del viernes podrían generar cierto caos. El techo estaría en 1,05.
El dólar estadounidense se ha estabilizado un poco frente al yen japonés mientras cotizaba cerca de su media a 200 días. A partir de ahora será interesante ver si podemos rebotar o no, puesto que si lo logramos podríamos subir hasta la media a 50 días.
A nivel fundamental hay que destacar que se comenta que el Banco de Japón podría subir tipos un poco más pero no tengo muy claro si la inflación será suficiente como para mover las cosas en la dirección contraria, así que habrá que ver.
Obviamente el carry trade es una de las claves moviendo al par, y también me parece relevante la línea de tendencia del gráfico pero sobre todo en un día como hoy la gnete está a la espera de los datos del viernes.
El dólar australiano ha retrocedido un poco durante la sesión del jueves mientras la media a 50 días seguía actuando como una especie de barrera. Aquí creo que romper por encima de esa referencia probablemente mandaría al mercado hacia el nivel en 0,6350 por arriba, que es un punto de inflexión clave según los gráficos a largo plazo.
Al final lo que no veo es ningún argumento real a favor de que el dólar australiano vaya a cambiar repentinamente su tendencia frente al dólar estadounidense, así que con eso en mente me mantengo muy negativo sobre este par de divisas pero reconociendo que podríamos pasar por un periodo de consolidación.
Chris ha sido analista de FX Empire desde sus inicios. Es autor de varios hilos en los principales foros de forex que cuentan con millones de visitas. Chris trabaja tanto de analista como de trader profesional, tanto para clientes como para sí mismo. Chris tiene una licenciatura en CIS de la Franklin University de Estados Unidos.