El dólar estadounidense continúa cotiza mostrando ciertas señales mixtas de soporte mientras seguimos haciéndonos muchas preguntas sobre la trayectoria de la Reserva Federal.
El euro ha caído un poco al inicio del martes ya que el nivel en 1,05 ha seguido actuando como una especie de barrera, aunque se ha mantenido por encima de su media a 50 días. Creo que las dudas en cuanto a ir a la baja en el fondo podrían interpretarse como una señal muy alcista, aunque eso no puede tener más peso que el hecho de haber estado en tendencia bajista durante tanto tiempo.
Además, la Unión Europea tiene una gran cantidad de problemas mientras Estados Unidos probablemente seguirá fortaleciendo su economía. A todo esto añadiría que es probable que vuelva la inflación a los Estados Unidos por todo lo que he podido ver, así que la Fed podría mantener tipos elevados durante más tiempo del esperado, castigando así al euro.
El dólar estadounidense ha subido un poco frente al yen japonés mientras intentamos formar algún tipo de suelo en un mercado que refleja la subida de tipos en Japón, algo clave para la dinámica que estamos viendo.
Creo que aún está por ver que los japoneses vayan a luchar de verdad contra la subida de precios pero supongo que si logramos volver a situarnos por encima de la media a 200 días el par podría formar un mínimo doble.
Por abajo el nivel en 150 yenes podría ser el suelo del mercado, mientras que romper por debajo del mismo podría cambiar muchas cosas.
El dólar australiano ha oscilado un poco arriba y abajo tras la decisión del Banco de la Reserva de Australia de recortar tipos en 25 puntos básicos, aunque como la rueda de prensa y la declaración no fueron tan proteccionistas (dovish) nos hemos quedado en una especie de limbo.
Si volvemos a caer por debajo de la media a 50 días, justo situada por encima del nivel en 0,63, veo probable que aumente la presión sobre el dólar australiano, mientras que si subimos desde aquí, romper por encima del nivel en 0,64 sería el primer signo de que el rebote tiene impulso suficiente como para continuar al alza.
Chris ha sido analista de FX Empire desde sus inicios. Es autor de varios hilos en los principales foros de forex que cuentan con millones de visitas. Chris trabaja tanto de analista como de trader profesional, tanto para clientes como para sí mismo. Chris tiene una licenciatura en CIS de la Franklin University de Estados Unidos.