Traducido por IA
La actividad manufacturera en el Estado de Nueva York mostró una ligera recuperación en febrero, según la última Encuesta de Manufactura del Estado de Nueva York. El índice de condiciones generales de negocio saltó 18 puntos hasta 5.7, marcando un regreso a territorio positivo después de la caída del mes pasado. Los nuevos pedidos aumentaron significativamente, subiendo 20 puntos hasta 11.4, mientras que los envíos mejoraron 16 puntos hasta 14.2.
A pesar de esta expansión moderada, las presiones en la cadena de suministro siguieron siendo evidentes. Los tiempos de entrega se alargaron ligeramente y la disponibilidad de suministros disminuyó, como lo indica una caída en el índice de disponibilidad de suministros a -2.2. Mientras tanto, los inventarios continuaron expandiéndose a un ritmo modesto, con el índice de inventario manteniéndose en 8.7.
Las condiciones del mercado laboral se suavizaron, con el índice de empleo cayendo a -3.6, lo que sugiere una disminución en el número de trabajadores. La jornada laboral promedio se mantuvo prácticamente sin cambios en -1.2.
Las presiones de precios aumentaron notablemente. El índice de precios pagados subió 11 puntos hasta 40.2, alcanzando su nivel más alto en casi dos años. Los precios de venta siguieron la misma tendencia, con el índice de precios recibidos subiendo 10 puntos hasta 19.6. Estos desarrollos sugieren que las empresas están experimentando un aumento en los costos de insumos y trasladando parte de estos incrementos a los clientes.
A pesar de la mejora a corto plazo en la actividad, las empresas se volvieron más pesimistas sobre el futuro. El índice de condiciones empresariales futuras cayó 15 puntos hasta 22.2, reflejando una fuerte caída en el optimismo. Los planes de gasto de capital permanecieron débiles, mientras que la disponibilidad esperada de suministros disminuyó significativamente, reforzando las preocupaciones sobre las continuas restricciones del lado de la oferta en los próximos meses.
El fuerte aumento en los costos de insumos y precios de venta podría añadir presiones inflacionarias, potencialmente influyendo en las decisiones de política de la Reserva Federal. Si las tendencias inflacionarias persisten, los mercados podrían descontar una mayor probabilidad de una política monetaria restrictiva prolongada, manteniendo las tasas de interés elevadas.
Los mercados de acciones, particularmente las acciones industriales y manufactureras, podrían reaccionar negativamente a los costos crecientes y al reducido optimismo empresarial. Los rendimientos de los bonos podrían subir si los operadores anticipan que la inflación se mantendrá resistente, reforzando la postura cautelosa de la Fed sobre los recortes de tasas. El dólar estadounidense podría ver una mayor demanda a medida que las tasas más altas aumentan su atractivo frente a otras monedas.
Si bien la actividad manufacturera mostró una modesta recuperación, las persistentes presiones de precios y las tendencias de contratación más débiles podrían limitar una mayor expansión. Los crecientes costos de insumos pueden obligar a las empresas a seguir trasladando precios más altos a los consumidores, lo que podría alimentar preocupaciones inflacionarias. Con el debilitamiento del sentimiento empresarial, los operadores deben estar atentos a señales de desaceleración en los próximos informes.
Una posición cautelosa puede estar justificada a medida que los desafíos de la cadena de suministro, la inflación y las presiones de costos continúan dando forma a las condiciones del mercado. Los operadores deben monitorear de cerca los próximos comentarios de la Fed y los datos de inflación para obtener más señales sobre la dirección de las tasas de interés y el crecimiento económico.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.