Anuncio
Anuncio

La Manufactura de la Eurozona Supera Expectativas, Servicios Decepcionan en Febrero

Por:
James Hyerczyk
AI Translated

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href='mailto:helpdesk@empire.media'>equipo de traducción</a>.
Publicado: Feb 21, 2025, 09:56 GMT+00:00

Puntos clave:

  • El PMI de Manufactura de la Eurozona alcanza 47.3, un máximo de 9 meses, señalando una desaceleración en la contracción y superando las expectativas del mercado.
  • El PMI de Servicios cae a 50.7, un mínimo de 3 meses, destacando la debilitación de la demanda y las previsiones incumplidas para el crecimiento de servicios en la Eurozona.
  • Alemania muestra fortaleza con un aumento en la producción, mientras que Francia enfrenta su mayor caída en la actividad empresarial en 18 meses.
  • El empleo disminuye por séptimo mes mientras los recortes de empleo en manufactura alcanzan un máximo de 4 años, reflejando una demanda moderada.
  • La inflación de costos de insumos sube a un máximo de casi 2 años, con la inflación en servicios estable y los precios de manufactura al alza por segundo mes.
Euro Zone PMI REPORT 5

El PMI de Manufactura Alcanza Máximo de Nueve Meses

El PMI Flash de Manufactura de la Eurozona de HCOB subió a 47.3 en febrero, desde 46.6 en enero, marcando un máximo de nueve meses. Aunque el índice permaneció en territorio de contracción (por debajo de 50), la mejora superó las expectativas del mercado y señaló una desaceleración en la caída de la producción manufacturera. El Índice de Producción Manufacturera también aumentó a 48.7 desde 47.1, subrayando la resiliencia del sector a pesar de los desafíos continuos.

El Sector de Servicios Pierde Impulso

En contraste, el sector de servicios tuvo un desempeño inferior. El PMI Flash de Servicios de la Eurozona de HCOB cayó a 50.7 desde 51.3, alcanzando un mínimo de tres meses. El desempeño más débil de lo esperado destacó la pérdida de impulso del sector, ya que los nuevos negocios cayeron por primera vez en tres meses. La desaceleración en el crecimiento de los servicios, que ha sido un motor clave de la reciente estabilidad económica de la Eurozona, plantea preocupaciones sobre la sostenibilidad del desempeño económico general.

Alemania Brilla Mientras Francia Lucha

Las disparidades regionales fueron evidentes en los últimos datos. La producción económica de Alemania se expandió por segundo mes consecutivo, alcanzando un máximo de nueve meses, impulsada tanto por las ganancias en manufactura como por un modesto crecimiento en servicios. Por otro lado, Francia experimentó una pronunciada caída en la actividad empresarial, con los servicios arrastrando el desempeño general. El resto de la Eurozona tuvo un mejor desempeño, mostrando un crecimiento sólido y compensando parcialmente el bajo rendimiento en Francia.

La Inflación y las Tendencias de Empleo Plantean Riesgos

La inflación de los costos de insumos se aceleró a su ritmo más rápido en casi dos años, impulsada principalmente por el sector de servicios. Los costos de insumos de manufactura aumentaron al ritmo más rápido en seis meses, aunque los aumentos de precios se mantuvieron modestos. Las tendencias de empleo fueron mixtas: mientras que el sector de servicios añadió empleos, la manufactura vio las reducciones de fuerza laboral más pronunciadas en más de cuatro años. Tanto Alemania como Francia registraron pérdidas de empleo, mientras que el empleo en el resto de la Eurozona aumentó al ritmo más rápido en cinco meses.

Pronóstico del Mercado: Optimismo Cauteloso para la Manufactura, Pesimismo para los Servicios

El sector manufacturero de la Eurozona mostró signos de estabilización, sugiriendo oportunidades potenciales para los operadores enfocados en activos industriales y acciones. Sin embargo, el bajo rendimiento del sector de servicios, junto con las presiones inflacionarias y los datos de empleo mixtos, proyecta una sombra pesimista sobre el sentimiento del mercado en general. Los operadores pueden querer abordar el sector de servicios con cautela, ya que la débil demanda y una caída en la confianza empresarial podrían limitar el potencial alcista.

Más información en nuestro Calendario Económico.

Acerca del autor

James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.

Anuncio