La jornada de HOY en las bolsas estará totalmente condicionada por los mencionados anuncios sobre aranceles.
En una sesión totalmente opuesta a la del lunes, los principales índices bursátiles europeos cerraron AYER con significativos avances, recuperando todo lo cedido la jornada precedente. Además, AYER algunos de los sectores más penalizados en la sesión del lunes, tales como los de tecnología o los bancos, fueron los que mejor se comportaron, mientras que los de corte defensivo, a pesar de la nueva caída experimentada por los rendimientos de los bonos, algo que suele jugar a favor de los mismos, se quedaron rezagados, al igual que ocurrió con los valores del sector de la energía, los cuales habían destacado por su mejor comportamiento relativo durante la sesión precedente.
Cabe señalar que, a pesar de las muchas incertidumbres que sigue planteando el anuncio que sobre la implementación de nuevos aranceles llevará a cabo la nueva administración estadounidense HOY, AYER los inversores en Europa, aprovechando los recientes recortes experimentados por muchos valores, optaron por incrementar algo sus posiciones de riesgo. En ello también tuvo algo que ver el hecho de que los datos preliminares del IPC de marzo confirmaron que el proceso desinflacionista ha retomado su curso en la Eurozona, lo que abre las puertas para que, a mediados de mes, el Consejo de Gobierno del BCE vuelva a bajar sus tasas de interés oficiales -el mercado actualmente le da una probabilidad del 70% a este movimiento-.
En ese sentido, cabe señalar que la opción de que el BCE opte por hacer una pausa en su proceso de reducción de tipos no es del todo descartable, sobre todo si se tienen en cuenta las recientes declaraciones de algunos miembros del Consejo en ese sentido, citando para ello la incertidumbre tarifaria y las políticas fiscales expansivas anunciadas en Europa, concretamente por el futuro gobierno alemán.
En Wall Street la sesión de AYER también fue positiva, con casi todos los principales índices, con la excepción del Dow Jones, que lo hizo prácticamente sin cambios, cerrando el día con significativos avances. Al igual que ocurrió en las bolsas europeas, AYER fueron los valores/sectores más castigados recientemente, tales como los tecnológicos, los de consumo discrecional y los de servicios de comunicación, los que mejor se comportaron durante la jornada, con los inversores aprovechando sus cotizaciones actuales para tomar posiciones.
El elevado nivel de sobreventa de muchos de ellos creemos que está detrás de este repunte puntual. No obstante, también hay que decir que algunos inversores optaron por posicionarse por si, finalmente, los anuncios sobre nuevas tarifas que llevará a cabo HOY el presidente de EEUU, Donald Trump, no son tan agresivos como se viene temiendo.
En ese sentido, señalar que la jornada de HOY en las bolsas estará totalmente condicionada por los mencionados anuncios. Lo peor de todo es que, a estas alturas, todas las posibilidades siguen abiertas, desde que el gobierno estadounidense opte por tarifas “personalizadas” a países y sectores, a que se decante por una tarifa universal -se habla de una del 20%-, que era la idea inicial que manejaba Trump. Este segundo escenario sería el más negativo, ya que no dejaría mucho margen a potenciales negociaciones posteriores.
El problema es que tampoco se sabe si los nuevos aranceles se sumaran a los que ya existen o los sustituirán. Tampoco se sabe si las tarifas serán definitivas, si entrarán todas en vigor de inmediato, o si habrá excepciones y/o nuevos retrasos. Por tanto, sigue habiendo muchas dudas, al menos hasta que esta tarde el presidente Trump dé a conocer cuál es su decisión al respecto.
Ello nos hace pensar que los inversores, tras la positiva sesión de AYER, optarán HOY por la prudencia, lo que llevará a los principales índices bursátiles europeos a iniciar la jornada con ligeros descensos, descensos que pueden ir a más si la apertura de Wall Street es muy negativa.
Por lo demás, comentar que HOY las agendas macroeconómica y empresarial son muy livianas, destacando únicamente en EEUU la publicación esta tarde de las cifras de creación de empleo privado de marzo, que elabora la procesadora de nóminas ADP.
En principio, los analistas esperan que la economía estadounidense haya seguido creando empleo privado neto en el mes, aunque a un ritmo inferior al alcanzado en meses precedentes. Unas cifras por debajo de lo esperado podrían volver a generar tensión en las bolsas, con los inversores volviendo a poner los escenarios de estanflación y recesión encima de la mesa.
Por último, comentar que, a la espera de “las tarifas de Trump”, esta madrugada los principales índices bursátiles asiáticos han cerrado el día de forma mixta y sin grandes variaciones; que el dólar viene ligeramente al alza con relación a las principales monedas europeas; que tanto el precio del petróleo como el del oro se muestran estables; y que las principales criptomonedas vienen claramente a la baja.
Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.
Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.
Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.