Anuncio
Anuncio

Análisis Fundamental de las Bolsas de Europa y Estados Unidos para 4 de Abril de 2025

Por:
Juan José Fernández-Figares
Publicado: Apr 4, 2025, 06:58 GMT+00:00

Está por ver las represalias que adoptan los países afectados, algo que, en nuestra opinión, no sería nada positivo, ya que podría generar un espiral de amenazas y nuevas alzas de los aranceles por parte de EEUU.

Dow Jones, FX Empire
En este artículo:

Resumen del 3 de Abril de 2025

En una sesión en la que los nuevos aranceles anunciados por el gobierno de EEUU monopolizaron la atención de los inversores, provocando su cierre masivo de posiciones de riesgo, los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerraron AYER con fuertes caídas, las mayores en un día para los últimos desde marzo de 2020, en plena pandemia.

Además, cabe destacar que en Wall Street tanto el S&P 500 como el Nasdaq Composite están en fase de corrección técnica, al haber cedido más del 10% desde sus últimos máximos, mientras que el Dow Jones está muy cerca de entrar en ella. Por su parte, el Russell 2000, índice integrado por pequeños y medianos valores, entró AYER en mercado bajista, al haber caído más del 20% desde su último máximo.

Si bien en las bolsas europeas hubo sectores que AYER, actuando como refugio, al estar poco expuestos a las tarifas del presidente Trump y, sobre todo, ser la demanda de sus productos y servicios muy inelástica (los consumidores no pueden dejar de comprarlos), fueron capaces de cerrar el día al alza, tales como el de las utilidades, el inmobiliario patrimonialista, el de alimentación y el de las telecomunicaciones, en Wall Street sólo el sector de consumo básico terminó el día con ligeros avances.

En sentido contrario, los valores de corte más cíclico, encabezados por los bancos, por los de la energía, y por los de materias primas minerales -tanto el precio del petróleo como el de los principales metales sufrieron AYER fuertes caídas por el temor a que la economía global se ralentice como consecuencia de las tarifas estadounidenses-, así como los tecnológicos y los catalogados como de crecimiento, experimentaron fuertes recortes en sus cotizaciones.

Por el contrario, los bonos ejercieron AYER de activos refugio, lo que conllevó, especialmente en EEUU, a un fuerte recorte de sus rendimientos, sobre todo en la parte corta de la curva. No fue este el caso del dólar ni del oro, que suelen servir de refugio para los inversores en momentos como el actual, con ambos activos sufriendo AYER ventas por parte de los inversores.

Centrándonos en las tarifas anunciadas, y sin intentar entender la motivación real del gobierno estadounidense para aplicarlas, ya que el discurso oficial no nos convence, si podemos decir que la forma en la que se han calculado los aranceles que en teoría se aplican a los productos estadounidenses en el exterior es, por lo menos, muy poco ortodoxa (una chapuza), lo que entendemos que AYER también provocó un sentimiento de alarma entre los inversores, que esperaban un análisis mucho más técnico y pormenorizado de las tarifas soportadas por las exportaciones estadounidenses.

Además, si durante mucho tiempo se pensó que la amenaza de la implementación de nuevos y elevados aranceles era una herramienta de negociación que iba a utilizar la nueva administración estadounidense para sacar provecho de sus socios comerciales, tanto la actitud de Trump como la de su equipo han hecho dudar a los inversores de que así vaya a ser y, por tanto, el escenario más probable, es que las nuevas tarifas se mantengan.

Está por ver las represalias que adoptan los países afectados, algo que, en nuestra opinión, no sería nada positivo, ya que podría generar un espiral de amenazas y nuevas alzas de los aranceles por parte de EEUU.

Si bien, hasta ahora los analistas, los gestores y los inversores no tenían datos para poder comenzar a rehacer sus estimaciones de resultados para las compañías cotizadas y, a pesar de no estar del todo claro el escenario tarifario final, ahora sí pueden empezar a trabajar en ello, lo que provocará importantes revisiones a la baja de las expectativas de resultados para los próximos trimestres, algo que las bolsas ya están descontando.

Dicho todo esto, señalar que, aparte de muchas compañías afectadas por las tarifas, los principales damnificados de lo anunciado por Trump en materia de aranceles son los países emergentes asiáticos, que mantienen elevados superávits comerciales con EEUU, que no se van a corregir con estos aranceles, y que los puede llevar a entrar en recesión, y el consumidor estadounidense que, sí o sí, verá como muchos productos que consume subirán de precio.

Calendario y Proyecciones para 4 de Abril de 2025

Este repunte, mayor o menor, de la inflación, creemos que hará muy complicado que la Reserva Federal (Fed) pueda en esta ocasión acudir al rescate de la economía de EEUU, si esta entra en problemas, algo de lo que, esperamos, hable HOY el presidente de la institución, Jerome Powell, en la intervención que tendrá está tarde, ya con las bolsas europeas cerradas, en una conferencia en Virginia.

Para empezar la sesión, esperamos que las bolsas europeas abran HOY nuevamente a la baja, siguiendo de esta forma la estela de los mercados de valores asiáticos, que han vuelto a ceder posiciones con fuerza esta madrugada, arrastrados por las fuertes caídas que experimentaron AYER los índices de Wall Street. Por lo demás, comentar que esta tarde se publican los siempre relevantes datos de empleo no agrícola estadounidenses, en este caso correspondientes al mes de marzo.

Se espera que la economía del país haya seguido generando empleo neto, aunque a ritmos más bajos que en meses precedentes, y que la tasa de desempleo haya repuntado una décima, hasta el 4,2%. Habrá que estar atentos al impacto que en estos datos hayan podido comenzar a tener los despidos en el gobierno federal. Unas cifras peores de la esperadas “echarían más leña al fuego”, provocando nuevos descensos en los mercados.

Finalmente, señalar que esta madrugada el dólar sigue cediendo posiciones, al igual que los precios del petróleo y del oro, que los rendimientos de los bonos siguen bajando y que los precios de las principales criptomonedas parecen haberse estabilizado.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

¿Has encontrado útil este artículo?
Anuncio