HOY será por tanto el informe laboral estadounidense de enero, que publicará el Departamento de Trabajo a primera hora de la tarde (14:30 horas; CET), la principal cita para los inversores en las bolsas europeas y estadounidenses.
El hecho de que en los últimos dos días el factor “tarifas” haya pasado a un segundo plano, unido a unos muy positivos resultados trimestrales, especialmente del sector bancario europeo -AYER los resultados de Societe Generale (GLE-FR) fueron muy “celebrados” por los inversores, lo que se reflejó en una fuerte revalorización de la cotización de la entidad-, propició AYER un fuerte repunte de los principales índices bursátiles europeos, que les permitió cerrar a todos ellos con importantes avances, liderados por los valores de los sectores de las materias primas minerales, por los de materiales y por los bancos.
En sentido contrario, los valores de corte más defensivo, como las utilidades, los del sector de la sanidad, los del sector inmobiliario patrimonialista y los de las compañías de telecomunicaciones se quedaron bastante rezagados durante la jornada, al igual que lo hicieron los valores del sector de la energía, que siguen viéndose lastrados por el negativo comportamiento que viene experimentado en las últimas semanas el precio del petróleo, variable que AYER se situó a su nivel más bajo en lo que va de ejercicio.
Además, en las bolsas europeas destacaron AYER por su negativo comportamiento los grandes valores del sector de la defensa, tras filtrar algunos medios que el presidente estadounidense, Donald Trump, tiene previsto reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, para intentar cerrar un acuerdo de paz y terminar con la guerra de Ucrania. En este sentido, cabe señalar que las carteras de pedidos de estas compañías para los próximos años se presentan repletas, por la intención de los países de la Unión Europea (UE) de aumentar su gasto en defensa, por lo que el cese de hostilidades en Ucrania no varía en demasía las buenas expectativas de crecimiento de resultados que presentan las mismas.
En Wall Street la sesión fue algo diferente, con los principales índices cerrando de forma mixta, con el Dow Jones a la baja y el S&P 500 y el Nasdaq Composite con ligeros avances, apoyándose estos dos últimos índices en el buen comportamiento que tuvieron AYER los grandes valores tecnológicos, especialmente NVDIA (NVDA-US), que sigue intentando recuperarse de la fuerte caída que experimentó la semana pasada tras la aparición en el mercado de la aplicación china de Inteligencia Artificial DeepSeek, que por su eficiencia y coste puso en entredicho la necesidad de las grandes inversiones previstas por las compañías estadounidenses en todo lo relativo a la Inteligencia Artificial (IA). En este mercado los valores de corte defensivo también se quedaron algo rezagados, en un día en el que los precios de los bonos se estabilizaron, al igual que lo hicieron sus rendimientos.
En Wall Street muchos inversores actuaron AYER con cierta prudencia, a la espera de conocer HOY el informe de empleo no agrícola del mes de enero, informe que es clave para conocer con qué fortaleza ha comenzado el año el mercado laboral estadounidense. El comportamiento del mismo, junto con el de la inflación, determinará este año la política monetaria de la Reserva Federal (Fed), de ahí su relevancia para los inversores.
HOY será por tanto el informe laboral estadounidense de enero, que publicará el Departamento de Trabajo a primera hora de la tarde (14:30 horas; CET), la principal cita para los inversores en las bolsas europeas y estadounidenses. Para empezar, y tras el fuerte repunte que experimentaron estos mercados AYER, esperamos que HOY las bolsas europeas se estabilicen y abran entre planas y/o ligeramente a la baja, con los inversores, a la espera de los datos de empleo estadounidense y muy pendientes de los resultados trimestrales que den a conocer a lo largo del día las cotizadas, entre ellas la entidad bancaria española, Sabadell (SAB), que esta madrugada ha dado a conocer sus cifras correspondientes al 2024, cifras que han superado con cierta holgura tanto en ingresos como en beneficios lo esperado por el consenso de analistas.
Por lo demás, comentar que esta madrugada las bolsas asiáticas han cerrado de forma mixta, con la japonesa a la baja y las chinas al alza, impulsadas éstas últimas por el buen comportamiento que ha tenido HOY en estos mercados el sector tecnológico del país. Señalar, además, que esta mañana el dólar viene ligeramente al alza con relación al resto de principales divisas; que los precios de lo bonos ceden ligeramente; que el precio del petróleo intenta recuperarse de las últimas caídas que ha registrado y que el del oro repunta ligeramente, tras haber cedido algo de terreno AYER. Finalmente, señalar que las principales criptodivisas vienen también al alza.
Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.
Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.
Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.