Anuncio
Anuncio

Análisis Fundamental de las Bolsas de Europa y Estados Unidos para 25 de Febrero de 2025

Por:
Juan José Fernández-Figares
Publicado: Feb 25, 2025, 07:43 GMT+00:00

Para empezar la sesión, esperamos que HOY los principales índices bursátiles europeos abran a la baja, siguiendo de esta forma la estela dejada AYER por Wall Street y esta madrugada por las bolsas asiáticas.

Nasdaq, FX Empire
En este artículo:

Resumen del 24 de Febrero de 2025

En una sesión que en cierta manera estuvo marcada en Europa por el resultado de las elecciones legislativas alemanas, los principales índices bursátiles de la región cerraron de forma mixta, yendo en general de más a menos, en una jornada de muchas idas y vueltas, lo que demuestra que la incertidumbre entre los inversores ha aumentado sensiblemente en los últimos días, con la “errática” actuación de la nueva Administración estadounidense como principal foco de motivo de ello.

En ese sentido, cabe destacar que AYER fue el giro a la baja que experimentaron los principales índices bursátiles de Wall Street, tras un intento de recuperarse de las fuertes caídas que había sufrido el viernes, lo que lastró el comportamiento de las bolsas europeas durante las últimas horas de la sesión, sesión que, como hemos señalado, abrieron de forma positiva, especialmente el mercado alemán, celebrando la victoria del partido de centro-derecha CDU en las elecciones y la posibilidad de que forme un gobierno de coalición con el SPD, reeditando de este modo la “gran coalición” que lideró la ex canciller Angela Merkel durante años.

Si esta es la parte más “positiva” de los resultados de las mencionadas elecciones, lo más “negativo” de las mismas es el hecho de que la extrema derecha y la extrema izquierda unidas podrían evitar cualquier intento de cambio constitucional, como por ejemplo el intento para quitar el tope de endeudamiento, ya que se necesitan dos terceras partes del parlamento para ello y sin estos partidos no alcanza. Aun así, los inversores mostraron cierto alivio y optimismo tras las elecciones, lo que llevó AYER al DAX alemán a cerrar en positivo, destacándose frente al resto de principales índices de la región, índices que como los Eurostoxx y el CAC francés lo hicieron a la baja.

En Wall Street la sesión de AYER fue de más a menos. Así, y tal y como hemos señalado antes, los índices de este mercado intentaron al comienzo de la misma recuperarse de las fuertes caídas del viernes, aunque el intento duró poco, una vez más con los valores de crecimiento, especialmente los tecnológicos y los de servicios de comunicación, liderando las caídas.

En este mercado, como señalamos AYER, las dudas sobre la fortaleza de la economía estadounidense, que se han disparado tras la publicación de una serie de indicadores adelantados que apuntan a una fuerte pérdida de confianza por parte de empresas y consumidores, que se encuentran muy desorientados ante las continuas amenazas de nuevos aranceles que viene realizando la nueva Administración estadounidense, concretamente su presidente Donald Trump -AYER volvió a decir que a partir del 4 de marzo entrarían en vigor las nuevas tarifas del 25% impuestas a Canadá y Méjico y cuya implementación fue retrasada un mes-, y que están haciendo mucho daño.

Es más, AYER índices como el S&P 500 o el Nasdaq Composite volvieron a cerrar con sensibles descensos, mientras que el Dow Jones lo hacía prácticamente plano, descensos que han llevado ya al Nasdaq Composite a situarse en negativo en lo que va de ejercicio.

Calendario y Proyecciones para 25 de Febrero de 2025

HOY la atención de los inversores se centrará tanto en los resultados empresariales, entre los que destacan la publicación esta tarde en EEUU de las cifras trimestrales del gigante de la distribución minorista especializado en artículos para la remodelación de la vivienda, Home Depot (HD-US), resultados que serán muy seguidos por los inversores, sobre todo lo que digan sus gestores sobre el devenir de sus negocios en el presente ejercicio.

Además, y también en EEUU, the Conference Board publicará la lectura de febrero de su índice de confianza de los consumidores. Los inversores estarán muy atentos al mismo y a lo que hayan señalado los consumidores en las encuestas para su realización sobre sus expectativas de inflación, para comprobar si el mensaje es tan negativo como el que mostró el viernes un índice similar, el de sentimiento de los consumidores, que elabora la Universidad de Michigan. Una lectura por debajo de lo esperado por los analistas podría provocar nuevas ventas en las bolsas estadounidenses que, sin duda, arrastrarían a las europeas. Al contrario, si el índice supera lo esperado, ello podría favorecer un rebote de estos mercados.

Para empezar la sesión, esperamos que HOY los principales índices bursátiles europeos abran a la baja, siguiendo de esta forma la estela dejada AYER por Wall Street y esta madrugada por las bolsas asiáticas, que han cerrado el día en su mayoría con pérdidas. Posteriormente, serán los resultados empresariales y la publicación del índice de confianza de los consumidores de febrero en EEUU los que determinen la tendencia de cierre de estas bolsas, siempre y cuando no haya nuevas noticias/amenazas sobre la implantación de nuevos aranceles por parte del presidente estadounidense. Por lo demás, señalar que el dólar viene esta madrugada ligeramente a la baja; que el precio del petróleo gana algo de terreno y que el del oro lo cede; y que las criptomonedas vienen en su mayoría a la baja.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

Anuncio