Anuncio
Anuncio

Pronóstico del Dólar Estadounidense: Aumentan los riesgos ante la advertencia de déficit de Moody’s – GBP/USD y EUR/USD

Por:
Arslan Ali
AI Translated

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href='mailto:helpdesk@empire.media'>equipo de traducción</a>.
Publicado: Mar 28, 2025, 08:29 GMT+00:00

Puntos clave:

  • Moody’s advierte que los nuevos aranceles y recortes fiscales podrían ampliar el déficit de Estados Unidos, aumentando el riesgo de una rebaja crediticia.
  • El Índice del Dólar (DXY) se sitúa cerca de 104.30, ya que la caída de los rendimientos y los riesgos comerciales afectan el sentimiento antes de los datos de inflación.
  • Los funcionarios de la Fed señalan opiniones divididas sobre la política monetaria, con una creciente cautela respecto a los riesgos inflacionarios vinculados al comercio.
Pronóstico del Dólar Estadounidense: Aumentan los riesgos ante la advertencia de déficit de Moody’s – GBP/USD y EUR/USD
En este artículo:

Resumen del Mercado

El Índice del Dólar Estadounidense (DXY) cotiza cerca de 104.30, presionado por la caída de los rendimientos de los Bonos del Tesoro y renovadas inquietudes sobre la dirección de la política fiscal y comercial. El rendimiento a 2 años ha descendido a 3.99%, mientras que el rendimiento a 10 años se mantiene en 4.35%, reflejando la preocupación de los inversores antes de los datos clave de inflación.

Presiones fiscales y el riesgo en el comercio global debilitan las perspectivas del dólar

Los crecientes déficits fiscales vuelven a estar en el centro de atención. Moody’s ha advertido que los aranceles propuestos y los recortes fiscales extendidos podrían ampliar el déficit de Estados Unidos, aumentando el riesgo de una futura rebaja en la calificación crediticia.

S&P Global hizo eco de estas preocupaciones, sugiriendo que el aumento de la volatilidad política podría afectar el crecimiento global. Mientras tanto, Fitch Ratings señaló que el enfoque arancelario de Washington podría mermar la demanda externa de productos estadounidenses, especialmente de economías emergentes como Brasil, India y Vietnam.

Estos desarrollos podrían erosionar la demanda de activos estadounidenses, reforzando la presión a la baja sobre el dólar, especialmente si los socios comerciales externos reducen su exposición a importaciones denominadas en dólares.

La Reserva Federal equilibra el riesgo inflacionario y las preocupaciones sobre el crecimiento

Los funcionarios de la Fed parecen cada vez más divididos sobre cómo enfrentar las corrientes económicas contrapuestas. La presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, enfatizó la tensión entre mantener una postura restrictiva y reconocer señales de una desaceleración generalizada. El presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, agregó que las políticas comerciales sin resolver podrían complicar la toma de decisiones de la Fed, impulsando un ritmo más moderado en los cambios de política.

Esta ambigüedad está alimentando las expectativas de ajustes de tasas retrasados y un impulso de política más débil, ambos factores que limitan el soporte para el dólar a corto plazo.

Los datos de inflación del PCE podrían moldear la trayectoria a corto plazo del USD

Los mercados ahora están concentrados en la publicación del Índice de Precios del PCE este viernes, la medida de inflación preferida por la Fed. Una lectura más débil de lo esperado podría acelerar las apuestas a recortes de tasas a mitad de año, aumentando la presión a la baja sobre el dólar.

Con una visibilidad política baja y las dinámicas fiscales bajo escrutinio, la trayectoria del dólar sigue siendo dependiente de los datos y frágil.

Índice del Dólar Estadounidense (DXY) – Análisis Técnico

Gráfico de Precios del Índice del Dólar - Fuente: Tradingview
Gráfico de Precios del Índice del Dólar – Fuente: Tradingview

El Índice del Dólar (DXY) cotiza a $104.297, bajando levemente en la sesión, pero aún manteniéndose en su tendencia alcista a corto plazo. La acción del precio se mantiene respaldada por encima del punto pivote en $104.206, que también se alinea estrechamente con la EMA de 50 en $104.246. Esto mantiene un sentimiento cautelosamente optimista.

La resistencia inmediata se sitúa en $104.673, con un techo más fuerte en $104.887. Una ruptura por encima de esos niveles podría señalar un resurgimiento de la fuerza. Sin embargo, si el índice cae por debajo de $104.20, el impulso a la baja podría acelerarse rápidamente, con $103.835 y $103.532 actuando como las próximas zonas de soporte clave.

Por ahora, el canal de tendencia permanece intacto, pero el índice se aproxima a un punto de inflexión, y los operadores deben estar atentos a cualquier ruptura en su estructura.

Análisis Técnico de GBP/USD

Gráfico de Precios de GBP/USD - Fuente: Tradingview
Gráfico de Precios de GBP/USD – Fuente: Tradingview

El GBP/USD cotiza a $1.2955, manteniendo ganancias modestas mientras se sitúa cerca del extremo superior de su rango reciente. El par ha recuperado terreno por encima de la EMA de 50 en 1.2933, que ahora actúa como soporte intradiario, mientras que la EMA de 200 a $1.2896 continúa respaldando el impulso general.

La acción del precio se dirige hacia la zona de resistencia entre $1.2973 y $1.2980, que ha limitado varios intentos de subida este mes. Una ruptura por encima de este nivel podría abrir el camino hacia 1.3014.

En el lado bajista, el pivote en $1.2937 y $1.2903 siguen siendo niveles clave a observar. La estructura a corto plazo es constructiva, pero los alcistas necesitarán una ruptura clara para confirmar la continuación de la tendencia más allá de la resistencia de la línea de tendencia descendente.

Pronóstico Técnico de EUR/USD

Gráfico de Precios de EUR/USD - Fuente: Tradingview
Gráfico de Precios de EUR/USD – Fuente: Tradingview

El EUR/USD opera con cautela a $1.0787, situándose justo por debajo de su EMA de 50 en $1.0798 y del pivote clave en $1.0808. El par continúa respetando un canal descendente más amplio, con un soporte inmediato en $1.0734. Si ese nivel se rompe, la presión a la baja podría acelerarse hacia $1.0677.

Técnicamente, la EMA de 200 a $1.0786 está proporcionando un soporte menor, pero la acción del precio por debajo del pivote mantiene a los bajistas ligeramente en control. En el lado alcista, una ruptura por encima de $1.0808 podría cambiar el sentimiento y abrir la puerta hacia $1.0858 y $1.0913.

Por ahora, los vendedores tienen la ventaja, pero el impulso sigue siendo discreto; es probable que los operadores esperen a un catalizador antes de comprometerse a una dirección clara.

Acerca del autor

Arslan, orador en webinars y analista de derivados, tiene un MBA en Finanzas y un MPhil en Finanzas Conductuales. Guía en análisis financiero, trading y pronósticos de criptomonedas. Experto en psicología del trading y sentimiento del mercado.

Anuncio