Para empezar la semana, esperamos que HOY las bolsas europeas abran como cerraron la semana pasada, con fuertes caídas, en línea con lo que ha ocurrido esta madrugada en las bolsas asiáticas.
Las bolsas mundiales sufrieron la semana pasada fuertes descensos, con caídas que han llevado a la mayoría de los principales índices bursátiles europeos a entrar en corrección técnica, tras bajar más del 10% desde sus últimos máximos, al igual que ha ocurrido con el S&P 500, mientras que tanto el Nasdaq Composite como el Russell 2000 se encuentran ya en mercado bajista, al haber cedido más del 20% desde sus máximos más recientes.
La principal causa de este comportamiento ha sido la decisión de la nueva administración estadounidense de seguir adelante con la implantación de nuevos aranceles a las importaciones de forma generalizada, utilizando para ello un método de cálculo más que cuestionable, e iniciando con ello una guerra comercial en toda regla, algo que ya se pudo comprobar el viernes, cuando el gobierno de China anunció la implantación de aranceles del 34% a todas las importaciones procedentes de EEUU. Se espera, además, que más países/regiones opten por responder, algo que podría iniciar “un toma y daca” con EEUU, que podría volver a subir sus aranceles, que terminaría teniendo un impacto muy negativo en la economía global.
Ante este escenario de gran incertidumbre, gestores e inversores han optado por reducir sus posiciones de riesgo a marchas forzadas, mientras que los economistas y los analistas intentan rehacer sus estimaciones de crecimiento económico y de resultados empresariales, algo nada sencillo cuando la visibilidad es tan reducida como en estos momentos.
Además, y a diferencia de en otras ocasiones, los bancos centrales tienen poco margen de maniobra, especialmente la Reserva Federal (Fed), tal y como vino a señalar el pasado viernes en una conferencia su presidente, Jerome Powell, ya que las medidas adoptadas por la administración Trump en el corto plazo van a impulsar al alza la inflación y a la baja el crecimiento económico, algo que hace muy difícil que el banco central estadounidense pueda bajar sus tasas de interés de referencia.
Todo ello hace complicado que en estos momentos los inversores opten por apostar por la renta variable, siendo más factible que sigan deshaciendo sus posiciones en este tipo de activos, utilizando los bonos como activo refugio.
Únicamente una rectificación por parte del gobierno de EEUU, suspendiendo parte de las tarifas anunciadas e iniciando negociaciones con sus principales socios comerciales, podría servir para parar esta dinámica, aunque, de momento, damos una baja probabilidad a este escenario dadas las declaraciones del presidente Trump y de su equipo de asesores durante el pasado fin de semana.
No obstante, de seguir así la dinámica en los mercados, y de ir a más este “dolor autoinfligido”, es factible que el gobierno estadounidense se dé por aludido e intente frenar el declive en las bolsas, declive que puede terminar teniendo un impacto muy negativo en la riqueza percibida por los ciudadanos -la destrucción de valor está siendo muy elevada-, especialmente por los estadounidenses, muy expuestos a las bolsas, y por ello en el consumo y en la economía del país.
Hasta entonces, y sin muchas esperanzas de que en el corto plazo vayamos a asistir a una rectificación por parte del gobierno Trump, las bolsas van a seguir sufriendo el castigo de los inversores, siendo probable que asistamos al final del actual mercado alcista en todas ellas en cuestión de pocos días.
Por lo demás, y en un plano secundario, dado todo lo que está ocurriendo en las bolsas, señalar que esta semana comienza en Wall Street la temporada de presentaciones de los resultados trimestrales del 1T2025, con varios de los grandes bancos estadounidenses, JP Morgan (JPM-US), Morgan Stanley (MS-US) y Wells Fargo (WFC-US), dando a conocer sus cifras.
En principio, se espera que el beneficio neto de las compañías del S&P 500 haya crecido el 7% en tasa interanual en el pasado trimestre, sensiblemente menos que el 11% que se esperaba al comienzo del trimestre. No obstante, todo esto es pasado y lo importante ahora es conocer cómo esperan las cotizadas que evolucionen sus negocios en los próximos trimestres, siendo factible que asistamos a una revisión generalizada a la baja de sus expectativas, algo que los mercados ya están descontando de forma generalizada.
Finalmente, y en lo que hace referencia a la agenda macroeconómica de la semana, señalar que la cita más relevante es la publicación el próximo jueves del IPC estadounidense de marzo. Aunque se espera que la tasa interanual de esta variable se haya relajado ligeramente, no lo hará en la medida que sería necesario para que la Fed pueda reiniciar su proceso de rebajas de tipos de interés.
Para empezar la semana, esperamos que HOY las bolsas europeas abran como cerraron la semana pasada, con fuertes caídas, en línea con lo que ha ocurrido esta madrugada en las bolsas asiáticas. Como hemos señalado, únicamente un mensaje por parte del gobierno estadounidense en el sentido de que está dispuesto a negociar las tarifas podría parar esta negativa dinámica en las bolsas.
Dar consejos de cómo actuar en una situación así es muy complicado, ya que el comportamiento actual de los mercados trasciende en gran medida lo fundamental, dependiendo totalmente del capricho político. Por lo demás, señalar que esta madrugada el dólar pierde terreno frente a las principales divisas mundiales; que los rendimientos de los bonos siguen cayendo; que el precio del petróleo baja con fuerza; que el del oro está estable y que los precios de las principales criptomonedas vienen a la baja.
Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.
Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.
Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.